Garachico es uno de los pueblos más bonitos de Tenerife, con ese aire pesquero que a los turistas les encanta. Sin duda, es uno de los rincones de Tenerife Norte que hay que conocer, ya que se trata de uno de los pueblos de España con más encanto.
Hace 300 años, o un poco más, fue considerado el principal puerto comercial de Tenerife por el intercambio de alimentos entre Europa y América. Sin embargo, en 1706 el Volcán Arenas Negras entró en erupción, sepultando gran parte de la villa y dejando el puerto prácticamente inutilizado.
Con todo, el pueblo supo reponerse a sus desgracias. Hoy es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Tenerife. Para conocer un poco más de la historia de Garachico acá te dejamos algunos de los sitios más emblemáticos para ver y disfrutar en Garachico.
El Caletón, una de las piscinas naturales más populares
El primer sitio que ver en Garachico por su popularidad es El Caletón. Se trata de una de las piscinas naturales más conocidas de Tenerife.
En 1706 el volcán Arenas Negras, también conocido como montaña de Garachico, entró en erupción durante 58 días. La lava terminó llegando a la costa; y, al enfriarse, se formaron estas piscinas naturales. Conocerlas es una de las actividades que puedes hacer en Garachico.
El Caletón está adaptado a los visitantes. Hay un puesto de vigilancia, escaleras de acceso a las piscinas, duchas y un chiringuito para comprar bebidas. También es un buen sitio para disfrutar con niños o para relajarse entre agua de intenso color azul con una fantástica vista al Océano Atlántico.
El Castillo de San Miguel
Justo al lado de las Piscinas Naturales de El Caletón hay otro de los mejores sitios que ver en Garachico: el Castillo de San Miguel. Ambos comparten una historia importante con la erupción del volcán en 1706.
Aquel año, prácticamente todo el pueblo de Garachico quedó destruido por la explosión. El superviviente más famoso del desastre fue el Castillo, que había sido construido en 1575 para proteger al pueblo de posibles ataques piratas. Sin embargo, y pese a haber resistido, quedó un poco en el olvido.
Ahora mismo se encuentra protegido como Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento. Dentro hay un museo, el Centro de Información Patrimonial. Está abierto todos los días de 10.00 a 18.00.
El monumento natural del Roque de Garachico
Otro sitio en Garachico que visitar es el Monumento Natural del Roque. Es una formación geológica volcánica de coladas basálticas que quedó aislada por el retroceso de la costa debido a la erosión marina. Ahora mismo está a solo unos 300 metros de la costa de Garachico.
En 1987 el espacio quedó protegido con denominación de Paraje Natural de Interés Nacional del Islote de Garachico. Tiene una altura máxima de 77 metros. Este islote es un lugar ideal para observar a la garza real. Pero no es la única especie que habita este roque, también moran otras aves como el Petrel de Bulwer o el Paíño de Madeira.
La Plaza de la Libertad
También tienes que ver en Garachico, Tenerife, la Plaza de la Libertad, un lugar que no siempre tuvo el mismo nombre. Empezó siendo la Plaza de Santa Ana al estar adosada a la iglesia homónima. Pero, como otros tantos lugares en Garachico, todo cambió tras la erupción del volcán. Se trazó una calle entre ambas y se transformó en plaza en 1821.
También recibió el nombre de Plaza de la Constitución o General Franco, hasta que en 1970 se inauguró un monumento de madera dedicado a Simón Bolívar. La plaza está rodeada de edificios bonitos y llena de vegetación, condiciones que la hacen ser el punto neurálgico del pueblo. Además, también cuenta con una buena cantidad de restaurantes y bares.
Iglesia de Santa Ana, la más bonita de Garachico
La Iglesia de Santa Ana fue fundada por Cristóbal de Ponte en 1520, pero la erupción del volcán en 1706 hizo estragos en el edificio. Sufrió daños graves, aunque la reconstruyeron después siguiendo los planos originales.
Lo que más destaca de su interior es el Santísimo Cristo de la Misericordia que hicieron indígenas mexicanos a finales del siglo XVI. Es un ‘Cristo de maíz’, es decir, una representación de Jesucristo hecha mediante una técnica que utiliza médula de la caña del maíz triturado. Solo por visitar esta talla ya es uno de los sitios que ver en Garachico que no debes perderte.
Puerta de Tierra, un sitio único para conocer
Puerta de Tierra es un parque ubicado justo al lado de la Plaza Juan González de la Torre. En sus orígenes estaba al lado del agua, pero con la erupción terminó estando en el centro de la ciudad.
Aún conserva el arco de la puerta por el que se entraba al antiguo puerto de Garachico en el siglo XVI. También se puede ver el viejo lagar de la Hacienda de San Juan Degollado y un rincón dedicado al poeta de la Generación del 27 Rafael Alberti, que visitó el municipio en 1991.
La Ermita de San Roque, un templo de antaño
Si vas a estar el 16 de agosto en Garachico, no te puedes perder la Romería de San Roque. Se celebra en torno a la Ermita de San Roque, un templo católico vinculado a la epidemia de la peste bubónica que asoló al pueblo entre los años 1601 y 1606.
Hay testimonios que indican que se construyó para implorar el fin de esta enfermedad. Además, San Roque es el patrono de los contagiados por epidemias, especialmente de la peste y el cólera, así que tiene sentido que se eligiera este santo.
Hoy en día es bastante más conocida por ser el epicentro de la Romería de San Roque que por las epidemias. Se trata de un multitudinario acto que ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Al evento acuden personas de toda la isla de Tenerife y del resto del archipiélago para ver cómo los habitantes de Garachico trasladan la imagen del santo de regreso desde la Iglesia de Santa Ana hasta esta ermita. Lo hacen acompañados por la banda municipal de música, rebaños de animales y parrandas. Por algo es una de las mejores cosas que ver en Garachico.